25/05/2022
COMPARTE ESTA NOTICIA CON TUS AMIGOS
Cuarenta docentes de la universidad, profesores del PACE UPLA e invitados especiales de la RESI Quinta Región (Red de Educación Superior Inclusiva) se encuentran participando de la primera versión del Diplomado en Gestión de Aprendizajes Inclusivos en la Educación Superior, iniciativa que fue posible gracias al proyecto UPA 1899, financiado por el Ministerio de Educación.
Cuarenta docentes de la universidad, profesores del PACE UPLA e invitados especiales de la RESI Quinta Región (Red de Educación Superior Inclusiva) se encuentran participando de la primera versión del Diplomado en Gestión de Aprendizajes Inclusivos en la Educación Superior, iniciativa que fue posible gracias al proyecto UPA 1899, financiado por el Ministerio de Educación.
La Unidad de Acompañamiento Estudiantil dependiente de la Vicerrectoría Académica realizó la coordinación de esta iniciativa, que tendrá una duración de 5 meses y cuya docente a cargo es la académica María Teresa Hidalgo, de la Facultad de Ciencias de la Educación UPLA, quien también diseñó el contenido del diplomado.
El programa contempla tres módulos:
Contará con 90 horas cronológicas presenciales/virtuales directas y 30 horas cronológicas de trabajo indirecto y se desarrollará mediante la plataforma Zoom.
El programa permitirá al egresado conocer la normativa vigente y enfoques inclusivos actuales a nivel nacional e internacional, desde la visión de derecho, fundamentos de perspectiva de género y educación intercultural. También se informará respecto de situaciones de discapacidad y los apoyos requeridos, fundamentos neuro didácticos que subyacen a los procesos de enseñanza y evaluación de procesos de evaluación y conocer los principios de Accesibilidad Universal y del Diseño Universal de Aprendizaje.
La académica María Teresa Hidalgo, dijo que la experiencia de tener un diplomado de estas características en la universidad es motivo de profundo orgullo: “Viene a consolidar una misión que fue declarada por la institución hace varios años ya, un camino que se comenzó hace más de 15 años y que con más fuerza y con más énfasis hemos ido coordinando esfuerzos que no solo van dirigidos a los docentes, sino que también, hacia los estudiantes, los funcionarios y todas las instituciones que forman nuestra red de apoyo”.
La UPLA considera que es una responsabilidad social, el promover una cultura inclusiva en su comunidad, tal como lo ha expresado en su Misión, por lo que desea contribuir al desarrollo profesional docente y mejorar las condiciones formativas para los estudiantes, desde una visión de derecho.
La ceremonia inaugural contó con la participación de la estudiante de cuarto año de Pedagogía en Educación Diferencial Cynthia Navarro Rubina, quien relató su experiencia de vida y de su paso por nuestra universidad como una persona con discapacidad que debe superar el doble de las barreras para cumplir con sus metas y cómo la UPLA ha contribuido a su desarrollo académico y personal.
Fuente Diario La Quinta
Tenemos muchas noticias para compartir.
Suscríbete y entérate de nuevas publicaciones.
COMPARTE ESTA NOTICIA CON TUS AMIGOS
Te puede interesar otras noticias en Onyx Accesibilidad.
Teletrabajo abre oportunidades de ingreso a personas con discapacidad al mercado laboral
Productos de Accesibilidad Universal