13/07/2020
COMPARTE ESTA NOTICIA CON TUS AMIGOS
Expertos nacionales e internacionales elaboraron una propuesta considerando varios documentos relacionados a discapacidad y Covid- 19, realizados por diferentes organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil.
Estas últimas semanas se conocieron algunos casos de discriminación en el acceso a la salud hacia personas con discapacidad (PcD) con Covid-19, como también en la realización de procedimientos médicos y tratamientos habituales. Es por ello, que desde diferentes organizaciones surgió una carta abierta hacia la Comisión de Salud y a la Comisión de Derechos Humanos, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, para visibilizar que la inclusión, la protección a la vida y la dignidad son temas que nos competen a todos como sociedad.
Esta carta tuvo gran recepción por parte de la comunidad en general, alcanzando más de 2300 firmas en tan solo una semana, además del apoyo del Colegio Médico. En ella se abordó que la discapacidad debe ser comprendida y abordada desde el enfoque de derechos.
“Estamos en contra de la discriminación. Absolutamente, todos los pacientes tienen el derecho a recibir la mejor atención posible (…) si requieren una mayor atención, una atención que implique por ejemplo métodos invasivos, no tengan lugar a dudas que se va a tratar a ese paciente igual que a todos los pacientes, no podemos discriminar a nadie en Chile”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, ante las dudas que surgieron en la ciudadanía.
La directora ejecutiva de Fundación Ronda, María José Escudero, junto al director ejecutivo de ONG Inclusiva, Carlos Kaiser, fueron invitados a exponer a la Comisión de Salud del Senado del día martes 16 de junio, en donde pudieron presentar seis puntos claves en torno a esta problemática, los que fueron trabajados en conjunto con expertos nacionales e internacionales, y por diferentes organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil de nuestro país.
Los seis puntos claves son:
Tras la presentación, la presidenta de la Comisión de Salud del Senado, Carolina Goic, señaló que “la discapacidad no es un problema que te deje en un segundo lugar respecto a la atención de salud”.
Para quienes quieran sumarse y contribuir directamente con esta causa, o dar a conocer algún caso de discriminación en los servicios de atención de salud, pueden escribir a discapacidadesprioridad@gmail.com
Fuente El Mostrador
Tenemos muchas noticias para compartir.
Suscríbete y entérate de nuevas publicaciones.
COMPARTE ESTA NOTICIA CON TUS AMIGOS
Te puede interesar otras noticias en Onyx Accesibilidad.
Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y Senadis lanzan Sello Chile Inclusivo 2019
Teletrabajo abre oportunidades de ingreso a personas con discapacidad al mercado laboral
Productos de Accesibilidad Universal